Hacemos torres lanzadados para juegos de mesa
Esta semana hemos estado configurando nuestra impresora Creality K1 MAX para dejarla completamente ajustada, ya que le hemos comprado el alimentador CFS y no nos había dado tiempo para probarla. Llega Halloween y Navidad y hay que tenerlo todo apunto para lo que surja.

Hemos descargado un objeto que nos ha parecido muy interesante desde la web de www.printables.com El objeto en cuestión es esta torre lanza dados creada por el usuario @squinn. ¿Por qué nos parece interesante? por 2 motivos.
* Es un objeto útil y muy decorativo
* Nos sirve como "Stress test" para la impresora, ya que tiene mucho voladizo y la vamos a imprimir sin soportes y a alta velocidad.

La pieza en cuestión tarda alrededor de 5 horas en imprimirse completamente, con una configuración standard para nuestra Creality K1 MAX. Es decir: La altura de capa está a 0.18mm y la velocidad a 350 mm/s. El resto de valores los hemos dejado como están.
Hay que decir que si vamos a imprimir a alta velocidad, es más que recomendable usar filamento de alta velocidad ya que tiene aditivos que van a hacer que funda mejor y vamos a tener menos problemas y más estabilidad, sobre todo al imprimir rellenos.

La primera prueba la hemos hecho con un filamento seda tri-color, ya que no lo habíamos usado mucho y nos parecía algo chulo. Y sinceramente. El efecto que produce en la pieza terminada es espectacular ya que parece cambiar de color dependiendo de la perspectiva.
No nos esperábamos la espectacularidad del asunto y como tenemos un problema de espacio en casa y no nos la podíamos quedar, decidimos sortearla entre algunos compañeros de trabajo de Agus, que iba a causar más furor. EXITO TOTAL!
12 fueron los que se apuntaron al sorteo y cómo no, que mejor forma de sortear algo así que lanzando un dado de 12 caras desde el mismo objeto que se sorteaba.


La cosa no quedó ahí, pues para realizar más ajustes finos hicimos otra igual con un poco más de relleno para darle estabilidad. Son 5 gramos más de material y 10 minutos más de tiempo de impresión, pero preferimos usar este valor, ya que la aceleración del cabezal de la impresora 3d es brutal y produce bastantes vibraciones en la máquina, que añadido al peso del CFS que va puesto encima de la impresora, puede desestabilizar las piezas altas y tumbarlas.
Al imprimir esta pieza con los valores de aceleración de hasta 15.000 mm/s2, empezamos a tener problemas. Pensábamos que era por la velocidad y la aceleración, pero 3 torres más tarde nos dimos cuenta de que no era así.

Una vez impresa, la volvemos a sortear y se apuntan 18 personas. Hacemos el sorteo por insaculación y les decimos a los demás participantes que debido al éxito tan rotundo, que si desean una, se la hacemos y cobramos solo el material.

La sorpresa viene aquí, cuando nos vemos comprando 3 kilos de filamento seda tricolor para hacer frente a la demanda de torres lanza dados, ya que son muy numerosos los pedidos que nos hacen.
En este punto vemos que la oferta de este tipo de filamento es muy grande y decidimos comprar varios colores y así poder hacerlas variadas.
El ritmo de producción es de 1 torre o 2 al día, ya que tardan 5 horas, tenemos que trabajar y cuidar de una peque.
Tras hacer las 5 primeras, tenemos problemas con las 2 siguientes, similar al del caso anterior. ¿Por qué? si los valores son los mismos y no han cambiado? Agus, por experiencia ve que en la parte de las almenas de abajo, el hilo está imprimiéndose mucho más delgado que la altura de capa configurada y obviamente las capas no se están uniendo correctamente y esto puede ser debido a una cosa. El material no se está extruyendo correctamente.
Probamos a bajarle la velocidad de impresión, aunque solo usamos material de alta velocidad, subir la temperatura, leemos en foros que puede ser debido a la humedad, pero el CFS nos indica un 25% nada más de humedad y más que apto... Así que solo queda una cosa por comprobar. El Nozzle o la boquilla por la que sale el filamento.

Al parecer está semi obstruida, desgastada o quemada o todo a la vez, ya que tiene muchas horas de uso y aunque no la hemos usado con materiales abrasivos para el material de la boquilla como fibra de carbono, madera o similares... son muchas piezas impresas y el material se desgasta.
En la fotografía, se puede ver la diferencia entre la gastada y la nueva.
Pedimos más boquillas al señor Amazon y nos llegan en el mismo día, así que tras cambiarla, podemos seguir produciendo.
No esperábamos que gustara tanto, para nosotros es un placer hacer este tipo de cositas, es muy satisfactorio ver las piezas acabadas, hacerle la postproducción y verlas terminadas listas para entregar con el punto que le da el filamento tricolor.
Añadir comentario
Comentarios